Es sorprendente lo que el cuerpo humano es capaz de
hacer, es una maquina perfectamente diseñada y lógicamente asombrosa.
Y para la comunicación no se queda atrás
Se ha comprobado que los humanos pueden obtener señales
del estado de ánimo de las personas a través de los olores del cuerpo, que nos
permiten identificar la edad, evitar gente enferma, escoger compañero (a) de
vida y distinguir familiares. Y no solo eso, las emociones también pueden
comunicarse con el olfato….
Un estudio realizado en 2012 en la Universidad de Utrecht, consistió
en recoger sudor de 10 participantes del sexo masculino, quienes previamente
fueron obligados a abstenerse de practicar ejercicio, consumir ciertos
alimentos, utilizar fragancia, fumar o beber alcohol, mientras observaban
videos que les provocaran miedo o asco.
Después mujeres fueron expuestas al sudor, al mismo
tiempo que se les ponía una tarea de búsqueda visual. En esta etapa, los científicos
observaron las expresiones faciales de las participantes y rastrearon sus
movimientos oculares.
Se observó que las mujeres expuestas al sudor asociado al
miedo adoptaron expresiones faciales de temor y modificaron su estrategia de búsqueda
aumentando su olfateo y búsqueda ocular (mecanismos de supervivencia llamado adquisición
sensorial).
Mientras que las mujeres expuestas al sudor asociado con
el asco revelaban expresiones de asco y mostraron rechazo sensorial en su búsqueda.
El sistema límbico tiene mucho que ver, ya que es el
encargado de integrar la memoria y las emociones con el olfato.
Por lo que se concluyó que no solo los humanos nos comunicamos
verbal y visualmente, sino que el olfato también tiene su papel y puede
transmitir químicamente emociones.
Además otro estudio realizado en la Universidad de Rockefeller,
demostró que solo llegamos a recordar el 5% de lo que vemos pero por otro lado
podemos recordar el 35% de lo que olemos. Y la verdad es que podemos guardar
hasta 10 mil aromas! Sin embargo, el olfato a pesar de ser uno de los sentidos más
avanzados, es el que más abandonado tenemos.
¿Te ha pasado que
percibes un olor de un determinado platillo y te recuerda tu infancia con lo
que te preparaba tu mama, o una fragancia que te recuerdo algún ex amor? Ahora
ya sabes porque.
En cuanto a ventas, este sentido no se está quedando atrás,
ya que ya son muchos los que están aprovechan el marketing olfativo.
Por ejemplo, provocar confianza lo logras con uvas silvestres
y canela, la relajación con la vainilla
y orquídea blanca, la estimulación con fresas, flor de la pasión y azahares.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario